
La Secretaría de Salud federal ha confirmado al menos 30 casos de gusano barrenador en humanos desde el inicio del brote en noviembre de 2024. Así lo informó el titular de la dependencia, David Kershenobich, durante la conferencia matutina de este jueves encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El funcionario precisó que, aunque los casos son preocupantes, no representan un riesgo de muerte. “Ninguno de esos casos es mortal. Todos requieren únicamente un lavado quirúrgico para extraer las larvas”, explicó.
El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es una larva que se alimenta de tejido vivo en mamíferos de sangre caliente, incluidos los humanos. Su presencia en personas, señaló Kershenobich, está relacionada principalmente con la falta de higiene en heridas abiertas.
“El problema surge cuando hay una herida no cuidada, que se contamina, llega la mosca, deposita sus huevos y estos se convierten en larvas. Es un asunto de higiene”, recalcó el secretario.
Además del impacto en humanos, el gusano barrenador ha afectado gravemente al sector ganadero. De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), hasta junio se habían registrado mil 331 casos en reses, 101 en caballos, 55 en cerdos, 46 en perros, 29 en borregos, tres en cabras y un caso en pollos, toros y aves.
Los estados más afectados son Chiapas y Tabasco, aunque también se han reportado casos en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz y Oaxaca.
Debido a la plaga, Estados Unidos cerró temporalmente su frontera a las exportaciones de ganado mexicano desde el 11 de mayo. Sin embargo, se anunció que el comercio se reanudará de forma gradual entre julio y septiembre en cinco cruces fronterizos:
7 de julio: Agua Prieta, Sonora 14 de julio: Puerto Palomas, Chihuahua 21 de julio: San Jerónimo, Chihuahua 18 de agosto: Acuña, Coahuila 15 de septiembre: Colombia, Nuevo León
La Secretaría de Salud reiteró su llamado a la población a extremar el cuidado de heridas para evitar complicaciones por esta larva. “No hay mortalidad, sólo se requiere atención higiénica adecuada”, concluyó Kershenobich
Te podría interesar
¿Puedes contraer sarampión más de una vez? Esto dicen los expertos
Las células de murciélagos no se infectan de covid, según un estudio
Diabetes tipo 2 podría ser reversible, según expertos