
Murió el último gigante del Boom Latinoamericano, Mario Vargas Llosa este 13 de abril de 2025 en Lima; con su partida se cierra definitivamente una era dorada de la literatura hispanoamericana.
La noticia fue confirmada por sus hijos, Álvaro y Morgana Vargas Llosa, a través de conmovedores mensajes publicados en redes sociales:
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre ha fallecido en paz, acompañado por sus seres queridos”, escribió Morgana.
Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa dedicó su vida entera a las letras. Desde que debutó con Los jefes en 1959, su prosa marcó a generaciones enteras.
A sus 89 años, el autor peruano es el último representante con vida del llamado Boom latinoamericano, ese fenómeno literario que transformó la narrativa en español durante las décadas de 1960 y 1970, además de la la proyectó al escenario global.
Vargas Llosa formó parte esencial de ese movimiento junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Juntos revolucionaron la forma de contar historias, experimentaron con estructuras narrativas complejas y retrataron con crudeza la realidad política y social de América Latina.
Aunque cada uno conservó una voz propia, todos compartieron el afán de romper con el costumbrismo, dialogar con las vanguardias europeas y construir una literatura ambiciosa y universal.Foto: Especial
Mientras García Márquez exploraba el realismo mágico en Cien años de soledad, Cortázarsacudía al lector con Rayuela y Fuentesabordaba la historia mexicana en La muerte de Artemio Cruz, Vargas Llosa apostaba por la estructura totalizadora de Conversación en La Catedral, por la crítica feroz en La ciudad y los perros y por el análisis del poder dictatorial en La fiesta del Chivo.
Cada uno amplió los límites del idioma español, y juntos convirtieron el Boom en una referencia ineludible para generaciones de lectores y escritores.
En 2010, la Academia Sueca lo distinguió con el Premio Nobel de Literatura, reconociendo “su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia”.
En octubre de 2023 publicó su última novela, Le dedico mi silencio, donde también se despidió de la ficción. Dos meses después, cerró su etapa como columnista con su célebre “Piedra de toque”, tribuna que mantuvo durante más de tres décadas.
A diferencia de sus colegas, Vargas Llosas mantuvo una presencia pública constante hasta el final. Su actividad literaria se extendió por más de seis décadas y su influencia trascendió la ficción.
Con su partida, el Boom latinoamericano se convierte en leyenda. Ya no queda vivo ninguno de sus grandes protagonistas.
Vargas Llosa era el último en pie, el que mantuvo la palabra encendida hasta el final.
Te podría interesar